Alan York solía decir que cada pedazo de tierra es único: por su suelo, por su ubicación y, en consecuencia, cómo los vientos soplan sobre él, cómo la lluvia cae sobre él, cómo se desarrolla y equilibra la vida dentro del terreno, y la tarea del agricultor es reconocer y nutrir su singularidad.
Un jardín es un lugar donde podemos encontrarnos con la naturaleza y aprender a cuidarla, mientras ella nos recompensa con sus frutos. Plantamos este viñedo en 2017, después de años de investigación en el Valle de Uco buscando un sitio adecuado para nuestro propósito. El trabajo del Dr. Pedro Parra nos llevó a trabajar con suelos calcáreos en el Valle de Uco desde el año 2008 ya desarrollar una estrategia enológica para maximizar el carácter de estos suelos dentro del clima del Valle de Uco.
Llegamos al sitio en el que hoy se encuentra Jardín de Hormigas, donde la formación del suelo fue liderada por una corriente de agua de extraordinario poder y tamaño hace 11.500 años, trayendo rocas de varias toneladas desde Los Andes. Una vez elegido el lugar, de acuerdo con las investigaciones realizadas en Terroir, comenzamos a planificar la finca con un principio claro: mantener el equilibrio de las especies: plantas, animales y hongos.
Mientras que los viñedos en Mendoza tienen una forma cuadrada, todas las parcelas en nuestro Jardín de Hormigas tienen una forma orgánica que refleja las unidades de suelo. Cada parcela sigue líneas subterráneas naturales ocultas; Pedro Parra estudió estos suelos haciendo 50 calicatas y diseñó las parcelas por unidades de suelo, para que cada una de ellas sean consistentes y nos den un vino con personalidad: la personalidad de su origen.
Un viñedo equilibrado necesita un ecosistema equilibrado donde puedan convivir muchas especies, por eso cultivamos de forma orgánica desde el día cero y utilizamos compost elaborado con los mismos materiales que sacamos de aquí cuando cosechamos y podamos. Este es un ciclo que ayuda a la tierra a mantener su propia fertilidad, como en un bosque natural. Agradecemos a nuestro fundador Alberto Antonini por esta clara visión: un ecosistema con un viñedo en él.
Esta combinación de un gran Terroir con un cultivo sustentado en la Biodiversidad desde sus inicios hacen de este viñedo un lugar único y auténtico, y los vinos quede aquí provienen muestran el poder que la naturaleza tiene aquí.
![](https://www.altoslashormigas.com/wp-content/uploads/2024/08/Infografia-Jardin-de-Hormigas-web-1024x772.png)